Bridging the Gap

Bridging the Gap: Connecting Computational Thinking from Classroom to Society (conectar el pensamiento computacional del aula a la sociedad) es un proyecto de dos años financiado por Erasmus+ que se prolongará hasta finales de 2026.

Emakumeak Zientzian. Talleres con estudiantes de ESO sobre Pensamiento Computacional

El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante todo el año a través de TrasteaClub (https://trastea.club /) y estos días también queremos trabajar las áreas STEAM con los jóvenes. En este caso, más de 60 alumnos han participado en estos talleres. Para trabajar el Pensamiento Computacional los hemos utilizado en el juego de mesa: MOON – utiliza el código binario y las operaciones aritmético-lógicas.

CTPrimED

Computational Thinking in Primary Education es un proyecto europeo en el que la Universidad de Deusto participa dentro del consorcio liderado por el museo de ciencia de Amsterdam, Nemo, y en colaboración con la organización Tinkersjop de Curasao. Este proyecto ofrece materiales para profesorado y alumnado de educación primaria para integrar en el aula conceptos relacionados con el pensamiento computacional.

EOLOS Smart Factory

eolos logo

Taller que tiene como objetivo dar a conocer a estudiantes de entre 15 y 18 años las diversas áreas de la ingeniería, las diferencias entre ellas y cómo, en un mismo proyecto, es necesaria la colaboración de múltiples y variados perfiles.

Summer School SoundScapes

Del 8 al 12 de julio los socios del proyecto SoundScapes hemos organizado la escuela de verano del proyecto dentro del programa de Escuelas de Verano de la Academia Europea de Innovación Escolar (ESIA). 

Talleres Trastea – STEAM Sare

Desde la Facultad de Ingeniería, dentro de la línea estratégica Vocaciones STEAM y en el marco de la iniciativa Trastea.club, llevamos desde 2016 trabajando en acciones y proyectos en el ámbito de la educación STEAM, con el objetivo de incrementar el interés de la juventud por estas áreas, fomentar vocaciones científico-tecnológicas y mejorar las competencias que estas proporcionan.